Diferencia entre revisiones de «Nominando Objetos»

De GeoGebra Manual
Saltar a: navegación, buscar
m (1 revisión)
Línea 1: Línea 1:
 
<noinclude>{{Manual Page|version=4.0}}</noinclude>{{objects}}
 
<noinclude>{{Manual Page|version=4.0}}</noinclude>{{objects}}
:{{translate|Naming Objects}}
+
Se le puede asignar un nombre a un objeto cuando se lo ha creado usando la [[Barra de Entrada]]:
 +
* [[Puntos y Vectores|Puntos]]: En GeoGebra los nombres de los puntos, se distinguen por ser siempre letras mayúsculas. Basta, entonces, con anotar el nombre (por ejemplo: A,  P) y un signo igual antes de las coordenadas o comandos para que así se denomine.
 +
{{example|1=<code>C = (2, 4)</code>, <code> P = (1; 180°)</code>, <code>Complejo = 2 + i</code>}}
 +
* [[Puntos y Vectores|Vectores]]: Para distinguirlos de los puntos, GeoGebra reserva la letra minúscula para los vectores. Nuevamente, se debe anotar el nombre (sea., v, u) y un signo igual antes de las coordenadas o del comando para que así se denomine.
 +
{{example|1=<code>v = (1, 3)</code>, <code> u = (3; 90°)</code>, <code>complejo = 1 – 2i</code>}}
 +
* [[Líneas y Ejes|Rectas]], circunferencias y [[secciones cónicas]]: Estos objetos pueden definirse por su nombre seguido de dos puntos antecediendo a su ecuación o comandos.
 +
{{example|1=<code>g: y = x + 3</code>, <code>c: (x-1)^2 + (y – 2)^2 = 4</code>, <code>hyp: x^2 – y^2 = 2</code>}}
 +
 
 +
* [[Funciones]]: Se pueden ingresar con un nombre que las caracterice como tales, por ejemplo, <code>f(x) =</code> o <code>g(x)=</code> previo a la ecuación de tal función o de los comandos correspondientes en juego.     
 +
{{example|1=<code>h(x) = 2 x + 4</code>, <code>q(x) = x^2, trig(x) = sin(x)</code>}}
 +
{{note|1=
 +
* Si no se le asigna un nombre a un objeto manualmente, GeoGebra lo hace automáticamente, por orden alfabético.
 +
 
 +
*  Los nombres de los objetos pueden estar indexados. Para establecer un índice  en el nombre de un objeto, basta con emplear el sub-guión o guión bajo. Por ejemplo A<sub>1</sub> se anota como <code>A_1</code> y s<sub>AB</sub>  como  <code>s_{AB}</code>. El guión bajo precede al o a los subíndices.}}
 +
 
 +
==Rótulos Reservados==
 +
Hay algunos rótulos que no pueden asignarse a los objetos:  x,  y, z,  Ejex, Ejey, Ejez.
 +
 
 +
Una vez que se crea un objeto dependiente respecto de la unidad imaginaria ''i'' (o el número de Euler ''e''), se crea un objeto [[Objetos Libres, Dependientes y Auxiliares|auxiliar]] denominado ''i'' (o ''e''). A partir de ese momento no puede emplearse tal rótulos para ningún otro objeto. Por otro lado, si se define, por ejemplo ''e = 3'', habrá que emplear el carácter especial '''e'''de la lista de símbolos para establecer el número de Euler.
 +
 
 +
Ver también [[Rótulos y Subtítulos]].

Revisión del 03:26 29 abr 2011


Se le puede asignar un nombre a un objeto cuando se lo ha creado usando la Barra de Entrada:

  • Puntos: En GeoGebra los nombres de los puntos, se distinguen por ser siempre letras mayúsculas. Basta, entonces, con anotar el nombre (por ejemplo: A, P) y un signo igual antes de las coordenadas o comandos para que así se denomine.
Ejemplo: C = (2, 4), P = (1; 180°), Complejo = 2 + i
  • Vectores: Para distinguirlos de los puntos, GeoGebra reserva la letra minúscula para los vectores. Nuevamente, se debe anotar el nombre (sea., v, u) y un signo igual antes de las coordenadas o del comando para que así se denomine.
Ejemplo: v = (1, 3), u = (3; 90°), complejo = 1 – 2i
  • Rectas, circunferencias y secciones cónicas: Estos objetos pueden definirse por su nombre seguido de dos puntos antecediendo a su ecuación o comandos.
Ejemplo: g: y = x + 3, c: (x-1)^2 + (y – 2)^2 = 4, hyp: x^2 – y^2 = 2
  • Funciones: Se pueden ingresar con un nombre que las caracterice como tales, por ejemplo, f(x) = o g(x)= previo a la ecuación de tal función o de los comandos correspondientes en juego.
Ejemplo: h(x) = 2 x + 4, q(x) = x^2, trig(x) = sin(x)
Nota:
  • Si no se le asigna un nombre a un objeto manualmente, GeoGebra lo hace automáticamente, por orden alfabético.
  • Los nombres de los objetos pueden estar indexados. Para establecer un índice en el nombre de un objeto, basta con emplear el sub-guión o guión bajo. Por ejemplo A1 se anota como A_1 y sAB como s_{AB}. El guión bajo precede al o a los subíndices.

Rótulos Reservados

Hay algunos rótulos que no pueden asignarse a los objetos: x, y, z, Ejex, Ejey, Ejez.

Una vez que se crea un objeto dependiente respecto de la unidad imaginaria i (o el número de Euler e), se crea un objeto auxiliar denominado i (o e). A partir de ese momento no puede emplearse tal rótulos para ningún otro objeto. Por otro lado, si se define, por ejemplo e = 3, habrá que emplear el carácter especial ede la lista de símbolos para establecer el número de Euler.

Ver también Rótulos y Subtítulos.

© 2024 International GeoGebra Institute