Diferencia entre revisiones de «Traducción:Manual de estilo»

De GeoGebra Manual
Saltar a: navegación, buscar
m
m (primera versión)
Línea 1: Línea 1:
 
{{DISPLAYTITLE:Manual de estilo}}
 
{{DISPLAYTITLE:Manual de estilo}}
 
Estos son los criterios de estilo que se usan para la traducción al español.
 
Estos son los criterios de estilo que se usan para la traducción al español.
 +
 +
=Reglas ortográficas=
 +
Las decisiones se toman según los criterios vigentes de la RAE.
 +
 +
=Interfaz de usuario y tutoriales=
 +
Los textos de la interfaz de usuario (los enunciados mediante los cuales el programa interactúa con el usuario) se redactan usando la segunda persona informal (tú).
 +
 +
Los tutoriales y guías se redactan en forma impersonal ("Se hace clic...", "Es posible trazar...", etc.) cuando se dan explicaciones generales de ciertos procedimientos. Cuando se indica una tarea para el lector, se redacta en segunda persona informal ("Construye una circunferencia...", "Ingresa en la barra de entrada", etc.). También se usa "tú" para explicar los pasos de una construcción ejemplar, o para dar una "pista".
 +
 +
=Comandos=
 +
Históricamente los comandos en español han estado conjugados en tercera persona ("Factoriza", "Traslada", etc.), por lo que se procurará mantener ese estilo para facilitar el uso intuitivo de los usuarios. No obstante, hay varias excepciones, que se irán discutiendo en el equipo correspondiente.
 +
 
[[Categoría:Traducción]]
 
[[Categoría:Traducción]]

Revisión del 10:44 21 ene 2016

Estos son los criterios de estilo que se usan para la traducción al español.

Reglas ortográficas

Las decisiones se toman según los criterios vigentes de la RAE.

Interfaz de usuario y tutoriales

Los textos de la interfaz de usuario (los enunciados mediante los cuales el programa interactúa con el usuario) se redactan usando la segunda persona informal (tú).

Los tutoriales y guías se redactan en forma impersonal ("Se hace clic...", "Es posible trazar...", etc.) cuando se dan explicaciones generales de ciertos procedimientos. Cuando se indica una tarea para el lector, se redacta en segunda persona informal ("Construye una circunferencia...", "Ingresa en la barra de entrada", etc.). También se usa "tú" para explicar los pasos de una construcción ejemplar, o para dar una "pista".

Comandos

Históricamente los comandos en español han estado conjugados en tercera persona ("Factoriza", "Traslada", etc.), por lo que se procurará mantener ese estilo para facilitar el uso intuitivo de los usuarios. No obstante, hay varias excepciones, que se irán discutiendo en el equipo correspondiente.

© 2024 International GeoGebra Institute