Diferencia entre revisiones de «Herramienta de Poligonal»

De GeoGebra Manual
Saltar a: navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
<noinclude>{{Manual Page|version=4.4}}</noinclude>{{tool|type=line|Poligonal|icon=Tool_Polyline.gif}}Seleccionando los puntos libres que conformarán los sucesivos vértices (dos, al menos) quedará trazada la poligonal cuando se reitera el ''clic'' sobre el primer punto.  
+
<noinclude>{{Manual Page|version=5.0}}</noinclude>{{tool|type=line|Poligonal|icon=Mode polyline.svg}}
 +
[[image:Mode polyline.svg|link=Rectas|32px]]<small> (codigo 65)</small> Seleccionando los puntos libres que conformarán los sucesivos vértices (dos, al menos) quedará trazada la poligonal cuando se reitera el ''clic'' sobre el primer punto.  
 
{{Note|1=<br>La longitud de la poligonal se expone en la [[Vista Algebraica]]}}<br>{{OJo|1=<br>Manteniendo pulsada la tecla {{KeyCode|Alt}} mientras se dibuja una poligonal, se pueden obtener ángulos múltiplos de 15°.}}
 
{{Note|1=<br>La longitud de la poligonal se expone en la [[Vista Algebraica]]}}<br>{{OJo|1=<br>Manteniendo pulsada la tecla {{KeyCode|Alt}} mientras se dibuja una poligonal, se pueden obtener ángulos múltiplos de 15°.}}
 
;
 
;

Revisión del 04:05 4 feb 2015

Mode polyline.svg (codigo 65) Seleccionando los puntos libres que conformarán los sucesivos vértices (dos, al menos) quedará trazada la poligonal cuando se reitera el clic sobre el primer punto.

Nota:
La longitud de la poligonal se expone en la Vista Algebraica


Bulbgraph.pngAtención:
Manteniendo pulsada la tecla Alt mientras se dibuja una poligonal, se pueden obtener ángulos múltiplos de 15°.

Nota: Ver también el comando Poligonal.

© 2024 International GeoGebra Institute