Algo de Ayuda
Se recomiendan las Notas de Lanzamiento; el Tutorial Completo o, para un ágil inicio, su Guía de Referencia de GG 4.2.
Además de guiarse por los tutoriales, se puede revisar la documentación en español.
Tecla de Atajo F1 a la Ayuda
Este ítem da acceso a la versión HTML de la Ayuda del Manual Oficial de GeoGebra.
Dependiendo de la instalación de GeoGebra en el equipo, será o no necesario el acceso a Internet para contar con este documento.
Algo de Ayuda en General
Tutoriales y Publicaciones
Este ítem da acceso a los tutoriales de GeoGebraWiki en el explorador de Internet empleado.
Ámbito de consultas e intercambio de ágiles respuestas en colaboración recíproca en el Foro de GeoGebra
Foro de GeoGebra e Informe de Fallos
En el Foro de GeoGebra vía explorador de Internet se plantean consultas y sugerencias, dificultades y soluciones a los problemas surgidos. De tratarse de una falla, es conveniente reportarla en el foro en inglés de informe de fallosEnglish:Bug reports, es conveniente revisar y seguir las recomendaciones previas al reporte.
Reuniendo Ayuda
- Atajo de teclado: F1
Ítem de acceso a la versión HTML del Manual de Ayuda
El tutorial de apps para tablets con Windows (ilustrado en el video) puede consultarse en su Guía de Referencia Rápida para Aplicaciones App de Tablets (Windows)Este manual y su Guía Rápida y estas Notas cubren comandos y herramientas de GeoGebra 5.0 e informa sobre versiones previas.
De no contar con conexión permanente, conviene descargar la versión PDF del Manual y/o la Guía Rápida

GeoGebra
Este ítem del menú da acceso a la web de GeoGebra en el explorador de Internet empleado y abre el banco de recursos de GeoGebra que se ofrecen para compartirlos.
Referencias / Licencias
A la documentación de referencias técnicas, se suma la información sobre las condiciones de empelo de GeoGebra.
Se brinda completa libertad para copiar, distribuir y transmitir GeoGebra con propósitos no comerciales. Por mayores detalles, se aconseja consultar los peculiares términos de la licencia GeoGebra en el inglés original.
Este ítem del menú da acceso y abre la ventana de diálogo que brinda información sobre la licencia de GeoGebra y otorga los correspondientes créditos a cada uno de los colaboradores y contribuyentes al Proyecto GeoGebra.
Son quienes, desde diversos puntos del mundo aportan de diferentes maneras:
programando, traduciendo, desarrollando aplicaciones, moderando foros, operando como voluntarios en la actividad de beta tester... entre muchas otras tareas.
![]() |
El botón que ofrece Información del Sistema facilita la que se precisa brindar cuando se indica, por ejemplo, un fallo o se eleva una consulta. Al presionarlo, copia en el portapapeles los datos requeridos para contextualizar lo que se detalla y basta con pegar tal contenido en el mensaje a enviar para comunicarlo completa y adecuadamente. |
![]() |
Algunas recomendaciones adicionales a tener en cuenta antes de reportar un fallo o elevar una consulta se listan a continuación. |
Pre-Reporte
Tareas a encarar en relación al Informe de Fallos en ritmo de 3 x 4
- Distinguir el síntoma del fallo específico.
Atención: Conviene realizar varios ensayos para identificar cuáles son las condiciones en que se produce el fallo y las condiciones que pueden estar provocándolo.
- Distinguir el síntoma del fallo específico.
- Asentar lo que surge de las maniobras previas, que facilitan lo que se precisa para reproducirlo y tratarlo, en un archivo de texto así como la descripción concreta de lo que se desea reportar.
- Anotar los términos que podrían sintetizar el fallo para controlar si tuviera precedentes en alguno de los hilos del foro, en el idioma correspondiente.
- Emplear la herramienta de búsqueda para averiguar si el fallo ya hubiera sido reportado
- Antes de iniciar la sesión o registrarse para poder comunicarse con el foro, es aconsejable tener el mensaje de descripción del fallo ya anotado y guardado en un archivo de texto que se podrá luego copiar y pegar en el mensaje a enviar..
Atención: Otro tanto con las capturas de pantalla que se quisieran adjuntar como imágenes y/o del archivo de GeoGebra en que se produce el fallo.
- Iniciar la conexión para completar el reporte...
- Si el fallo no tuviera un hilo ya iniciado, dar inicio a un nuevo tema descriptivo de lo que se quiera reportar
- Reunir la información del sistema presionando el botón correspondiente y pegar el contenida del portapapeles en el cuerpo del mensaje
- Copiar y pegar la descripción del fallo que se hubiera elaborado en el documento de texto y, de ser posible, ilustrarlo adjuntando los archivos previamente elaborados (imagen de captura de pantalla, boceto de GeoGebra en que se produce, por ejemplo).
- Si se hubiera encontrado un hilo afín al fallo o a la consulta a realizar, darle continuidad si se mantuviera abierto o incluirlo en el mensaje como referencia. incluso en el Tema.
- Mantener un seguimiento en relación a lo que se reciba como respuesta y/o circule en el hilo afín a lo que se reporta.
- Indagar sobre el progreso de superación del fallo realizando varios ensayos en que se cambien valores, condiciones y contextos para asegurarse de estar frente a una resolución completa de lo que estuviera en juego
- Intentar otras variantes, instancias y situaciones en que se corrobore, bajo un síntoma diferente, la misma cuestión que los propicias
- Pasar de un idioma a otro para verificar si lo que estuviese ajustado adecuadamente en inglés, por ejemplo, también lo estuviera en el idioma de trabajo de los destinatarios y viceversa.
Sobre todo cuando se tratara de una cuestión en la que los caracteres especiales tuvieran alguna potencial influencia. - Si el fallo se manifestara de manera distinta a la reportada previamente, intentar aislar las diferencias si se diera continuidad al hilo.
Enlaces Rápidos
- A las diversas Publicaciones de GeoGebra, se pueden sumar los artículos que remitan quienes los hayan desarrollado (desde ya, estarán cordialmente invitados).
- GeoGebra Ofrece más de 20.000 ejemplos y materiales
- La wiki con materiales de GeoGebra
Para un ágil inicio, se recomienda su Guía Rápida. ¿Sabían que... ? es la sección de Pistas
Las pistas son indicaciones breves sobre cuestiones de distinto orden de dificultad y aplicación para dar un curioso puntapié inicial de uso.__ Leer Todas las Pistas…
Índice de Tutoriales y Documentos
La Ayuda extendida por tutoriales y documentos se organiza por niveles y propósitos.
Tutoriales e Instructivos
Se invita a consultar este manual, el previo, guías rápidas, como la de las Tablets y otros documentos.
Esta sección organiza propuestas detalladas en el manual-
GeoGebra 5 para Web y Tablet
Breve guía de GG 5 Web/Tablet (11 páginas) y Videos GG TabletsWindows Tablet App
Para Empezar
- Guía Rápida de GeoGebra (GG)
- Los capítulos de los documentos se ilustran con videos en inglés, uno por uno (del 1 al 10)
- Tablet GG Guía Rápida
- Más Novedades de GG
- Novedades de GG
- Videos de Aplicaciones para TabletsWindows Tablet App
Recopilando Materiales Educativos
Libros GeoGebra Cómo Crear un Libro GeoGebra (pdf, 3 páginas)
Aportes desde la Didáctica
- Propuestas para docentes y estudiantesen italiano Attività guidate
De surgir dudas, las consultas pueden dirigirse al foro o recurrir al Manual o al canal YouTube.Tutoriales
Sobre Tutoriales
Los tutoriales a compartir desde los grupos existentes o los nuevos a crear...
- respaldan los primeros intentos, construcción o producción de bocetos iniciales
- ofrecen ejemplos y aplicaciones y
- propician la exploración dinámica y conceptual de recursos
- la calculadora gráfica
- el ámbito clásico y el de la geometría
- los Gráficos 3D
Para Principiar
- Hojas de Cálculo y Vista Gráfica
- Compilación(tutoriales externos en inglés)
Aplicaciones para Tablets
Para Entrar a GG
- Entre Construcciones y Dibujos
- Practicando desde lo Básico I
- Cuadriláteros Entablicuadrillados
- Creando a Tortuga
- Entrada Algebraica, Funciones y Exportación a Portapapeles
- Desde el Equilátero
- Cuadrados dada su Diagonal
- Cuadrilátero Equi-Diagonal
- Incluyendo Dibujos en la Vista Gráfica
- Exportando a un HTML De 2010 en inglés Exporting to HTML
- Gráficos con Deslizadores
- Crear y Mejorar Hojas Dinámicas
- Hoja de Cálculo Estadística Básica
- Transformando Imágenes
- Herramientas Propias para Desafíos en Barra
- Comandos en las Construcciones
Desde Instalar a Publicar
- Instalación e Introducción
- Exportando Gráficos al Portapapeles
- Crear Hojas Dinámicas
- Bocetos al Tube de GeoGebra
- Presentaciones con GeoGebra
Maniobras Avanzadas en GG
- Listas Ordenadas
- Visibilidad Condicional y Secuencias
- Prácticas Trasladadas, Secuenciadas y Animadas
- Botones Funcionales y Guiones Básicos
- Funciones y Subrutinas vía Guiones
Avanzando en Experiencia
Para ganar experiencia
Avanzados
- Introducción a Guiones
- Animándose
- Incrustando applets de GG
- Aplicaciones embebidas
- GG en Interacción con JavaScript
- Guiones Casillas Mutuamente Excluyentes
- Documentos HTML5 con GGWeb
- Optando a Botonera
- Listas, Secuencias y Guiones para Jugar
- Apertura de Archivos de Molde Crea un Modelo o Molde de Estilo que a partir de un archivo de especial
.ggb
se lo aplica su estilo en otros - Inserta Archivo Incorpora el contenido de un archivo en otro
Introducción de Técnicas
- Entre Construcciones y Dibujos
- Imágenes en Vista Gráfica
- Creando Hojas Dinámicas
- Gráficos con Deslizadores (Graph & Sliders )
Profundizando en Técnicas
Administración de Instalaciones y Sistemas en Línea==
GeoGebra: Sistemas en Línea
- GeoGebra con WordPress
- Tutorial: GeoGebra con Moodle
(ver moodle.org) - GeoGebra con Mediawiki
(ver mediawiki.org) - GeoGebra con DokuWiki
(ver dokuwiki.org) - Joomla plugin
- Drupal module
Video Tutoriales
Los capítulos de los documentos de orientación, los ilustran videos en inglés, uno por uno del 1 al 10
- Videos, Capítulo 1 y Videos, Capítulo 2
- Videos, Capítulo 3 y Videos, Capítulo 4
- Videos, Capítulo 5 y Videos, Capítulo 6
- Videos, Capítulo 7 y Videos, Capítulo 8
- Videos, Capítulo 9 y Videos, Capítulo 10
Diseñando Escenarios
Técnicas Introductorias Construcción
- Instalar y Construir Dibujos
- Creando Applets
- Desde / Hacia el Equilátero
- Ensayos Diagonales sobre Cuadriláteros
- Triangulando
- Preparaciones Espiraladas
- Gráficos Deslizados
- Circulando por Tanteos
- Creando Hojas Dinámicas
- Lanzamiento con Tutorial
- Bloque de Prácticas IV
- Imágenes Secuenciadas y Animadas
- Textos en la Vista Gráfica
- Álgebra en compendio o en tutoriales como:
- Herramientas Propias para Desafíos en Barra
- Función Animada en un Atractivo Desafío
- Creando y Mejorando Hojas
- Animándode
- Escenarios de Análisis de Funciones
- Gráficos para Instructivos
- guion-opti-dinámico
- Guionando Optimizaciones Dinámicas
Resoluciones Instrumentadas Dinámicamente
Indagando
Profundizando
- ¿Cómo Construir Triángulos de Todo Tipo?
- Explorando Cuadriláteros y Rendimientos
- De Paralelogramo Dinámico a Cuadrado
- Escenarios y Desafíos: Comandos en las Construcciones
- Resolver Problemas Ilustrándolos
- Deslizándose por Ley de Snell
Referencias para Programadores
Para Programadores
Canales de Video Tutoriales
Pueden observarse algunos tutoriales y ejemplos en GeoGebra's YouTube channel.
Los documentos de orientación se ilustran con videos en inglés, del capítulo 1 al 10 y con la secuencia dedicada a 3D en ampliada para quien se suscriba